martes, 10 de mayo de 2011

PREENTREGA

TIPOLOGIA DE CASA Nº1. (AMPLIACIÓN MODIFICADA). FERNANDO AGUADO



TIPOLOGIA DE CASA Nº 2. (AMPLIACIÓN MODIFICADA). FERNANDO AGUADO


ISOMÉTRICAS. FERNANDO AGUADO


ALOJAMIENTO PARA LA CHICA NÓMADA. RODRIGO.
La intención es que los PAOS creen un continuo que sirva de envolvente a las demás tipologías de casas.


AMPLIACIÓN. JUAN CABEZALÍ.


ZONIFICACIÓN


Naranja. Viviendas y zonas comunes.
Violeta. Edificios singulares (cafeterias, estudios, centros de investigación...)
Verde. Zonas verdes.
Azul oscuro. Zona deportiva.
Amarillo. Caminos.
Azul claro. Agua. 

AGRUPACIONES.

Propuesta A.


Negro. Tipología de casa nº 1.
Azul. Tipología de casa nº 2.
Rojo. Casas Juan Cabezalí.
Casas de Rodrigo. Alojamiento para la chica nómada


PROPUESTA B




Negro. Tipología de casa nº 1.
Azul. Tipología de casa nº 2.
Rojo. Casas Juan Cabezalí.
Casas de Rodrigo. Alojamiento para la chica nómada


ISOMETRICAS. (PROPUESTA B)

martes, 15 de febrero de 2011

Alvar Aalto. Casa en Muuratsalo (Finlandia), 1953

En 1.952, Alvar Aalto compra unas tierras en la isla de Muuratsalo situada en medio del gran lago Päijänne, en el centro de la Finlandia septentrional. La isla en esa época estaba deshabitada y era accesible tan solo por medio de pequeñas embarcaciones.


Bajo la supervisión de Aalto, este encargará una embarcación a un constructor local. La embarcación debería ser manejable en aguas poco profundas por exigencias del contexto. Él redibujaría incansablemente los planos hasta dar con una solución que le satisficiese personalmente. Llamará a su barco “Nemo propheta in patria” que significa “Nadie es profeta en su propia tierra”, nombre por el cual se hace referencia a la falta de interés de su pueblo hacia su arquitectura mientras que internacionalmente era reconocido 



En 1953 construirá una casa de vacaciones complementada con pequeños edificios auxiliares, para el descanso pero también destinada a poder trabajar con sus colaboradores.

La casa es un gran volumen de planta cuadrada que preside una especie de aldea que el arquitecto no llegó a completar. Este volumen se asoma al lago, mientras la línea de pabellones configura junto a una peña un recinto que los recoge y oculta entre el arbolado. Las funciones de estos pabellones son: casa para invitados, otro a modo de porche y almacén, unos muros de ladrillo y un estudio de pintor para el arquitecto. Además también se encuentra una sauna de humo finlandesa en una cala arenosa a la orilla del lago.





Centrándonos en el volumen principal, se observa que el muro perimetral delimita el recinto destinado a la vivienda. Dos crujías de la misma anchura se reparten el programa: la sala-estudio y el comedor al Norte y los dormitorios al Este. En la intersección se encuentran la cocina y el baño (bloque de instalaciones). Estas alas dejen libre un área cuadrada para formar el patio, en cuyo centro se sitúa un pozo de tierra que permite encender el fuego.
Los muros exteriores del patio intersecan con el terreno natural en pendiente lo que le permite al arquitecto alojar en semisótano, bajo la sala-estudio, un almacén para su embarcación. Por arriba el prisma se corta por dos planos inclinados que forman la cubierta y dejan espacio para crear un altillo usado como estudio de pintor.






El muro exterior de la vivienda es perforado por pequeñas ventanas pero a su vez es rasgado por dos enormes cortes en el patio, uno en la cara Oeste y otro en la Sur. El hueco del oeste no llega al suelo y tiene una serie de listones que restablecen el plano del muro, mientras el del sur queda abierto en su totalidad, convirtiéndose en la entrada principal y abriendo las vistas a la sala de estar.












Estas aberturas facilitan la entrada del débil y rasante sol nórdico a la vez que encuadran el impresionante paisaje (bosque, lago,…). 

Sin embargo, esta obra es conocida por ser el soporte de una serie de experimentos con materiales y técnicas constructivas.
El recinto general de la casa está construido con un muro de ladrillo estucado blanco que deja ver la huella de quien intervino proporcionando al muro profundidad y vida. En el interior del patio el muro se forra con otra hoja de ladrillo que al igual que el pavimento cerámico se subdivide en 50 sectores realizados con diferentes tipos de ladrillos y baldosas de texturas y colores diversos y distintas formas de aparejo. La prueba intenta estudiar el comportamiento de los materiales y aparejos respecto al clima y el paso del tiempo, además del aspecto plástico y decorativo.


Por tanto, el patio se convierte en la habitación principal de la casa, una habitación sin techo pero con hogar.

Cuadro Resumen.



Michael Webb (Archigram), Suitaloon, 1968

Archigram es un grupo de arquitectos que llevan juntos desde 1960. 
Los planteamientos de los miembros de Archigram giran incansables en torno a la idea de movilidad. El primer paso, esbozado ya en las soluciones de Fuller, Schein, y los hermanos Smithson, era la obtención de una cápsula industrializada de viviendas.
La base invariable de todas las soluciones que da Archigram a este problema es una zona de estancia recubierta por cápsulas plásticas.



Suitaloon es un invento de Michael Webb que está justo en medio entre un traje y la arquitectura. 
Es como un traje espacial que podría ser identificado como una casa mínima. En este proyecto la Suitaloon proporciona todos los medios necesarios para un hombre. Cada traje tiene un enchufe que tiene una función similar a la llave de la puerta de una casa. Por medio de este enchufe se pueden unir varios “trajes” para formar una capsula más grande. 
Mike Webb lo que busca con este “Traje” es la comodidad. Ya que se a acusado a la arquitectura moderna de “incómoda”. Michael Webb cree que la arquitectura contemporánea es un fetiche solamente estético y que se caracteriza por la inhumanidad. Por este motivo Michael Webb busca primordialmente la comodidad.
  
El “Traje” tiene unos tubos que hacen que haya una variación de presiones dentro del Traje, para mantener el cuerpo en una posición propensa y cómoda. Los tubos pueden girar para mantener el cuerpo en una posición estática o mecerlo, por último los tubos también pueden expulsar gases para un recinto estático o móvil. 

Cuadro Resumen

Trabajo final de Elementos de Composición (euclm)

Para el trabajo final de Elementos de Composición teníamos que hacer habitable un espacio que estaba predeterminado anteriormente.




Una de las mayores dificultades que presentaba el proyecto era la escasez de suelo habitable debido a la inclinación de sus paredes, para ello decidí semi-enterrar el espacio y así poder aprovechar mayor cantidad de espacio.

Espacios.

Planta
Isométricas




 Secciones